María Alvárez, Fidel Delgado, Víctor Casado y David Suárez, miembros de GAREM y de Neoalgae, han formado parte una publicación titulada ‘Revolucionando la agricultura: Aprovechamiento de las aguas residuales de invernaderos hidropónicos para la producción sostenible de bioestimulantes a base de microalgas’. En el artículo se trata sobre la dicotomía de cómo la intensificación actual de la presión agrícola ha provocado la adición de cantidades excesivas de nutrientes. Si bien los sistemas hidropónicos se han convertido en una herramienta agrícola para reducir esta nutrientes, la solución de drenaje producida, rica en nutrientes, tiene un efecto negativo en las masas de agua, sigue siendo un obstáculo que hay que superar.
Este estudio evalúa el crecimiento de microalgas con una solución hidropónica de drenaje y el uso de la biomasa resultante como fuente de bioestimulante.
Los resultados del estudio forman parte del proyecto europeo Pestnu, del que Neoalgae forma parte. A continuación se detallan las redes sociales de dicho proyecto:
Web: https://pestnu.eu/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCozgVwGAL4WXhP54EdXMmPw
X: https://twitter.com/PestNu_
Facebook: https://www.facebook.com/PestNu/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/pestnu
Si quiere leer el artículo completo puede hacerlo en este enlace https://doi.org/10.3390/su151914398
Neoalgae, más de 10 años innovando desde Asturias
Neoalgae cuenta actualmente con tres divisiones de negocio: Agro Tech, Food Tech y cosmética, todas ellas con las microalgas como base de su desarrollo. Las marcas más conocidas por el gran público sonAlskin Cosmetics, alta cosmética marina destinada a pieles maduras y Dersia, cosmética vegana para pieles jóvenes.
Deja tu comentario