El proyecto Europeo ENVALGRA, enmarcado en la convocatoria internacional M-ERA.NET, está cofinanciado por la Unión Europea a través del FEDER y fondos regionales de cada país participante (como los del Gobierno del Principado de Asturias a través del IDEPA).

ENVALGRA está formada por un consorcio de 4 empresas, coordinado por NEOALGAE y en el que están representados 3 países. En España participan NEOALGAE (pyme biotecnológica centrada en el desarrollo de microalgas) y la ingeniería SVMAC. En Turquía participan NANOGRAFEN (una empresa de química, investigación y desarrollo, investigación, industria y comercio de productos nanotecnológicos) y Luxemburgo (LIST, Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo).

Su principal objetivo es el desarrollo de una nueva generación de fluidos funcionales respetuosos con el medio ambiente a base de aceite de microalgas modificado con nanomateriales de la familia del grafeno, GFN.

NEOALGAE ha presentado en París, del 3 al 5 de diciembre un poster con resultados obtenidos, en parte, gracias al proyecto ENVALGRA, en el congreso internacional AlgaEurope en su edición 2019 y que es organizado anualmente por la European Algae Biomass Association (EABA).

El póster se ha titulado “Optimization and cultivation of Chorella vulgaris under different stress conditions to enhance fatty acids for biodiesel production”

En los últimos años, ha habido un creciente interés en cómo producir nuevos tipos de energía renovable. El biodiésel ha estado en el centro de atención durante un largo período de tiempo, pero lo ha sido en los últimos años cuando las microalgas han surgido como la próxima generación de materia prima para biodiésel. Varios estudios han señalado que la materia prima de biodiesel adecuada debe tener altas concentraciones de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) y mantener otros ácidos grasos (FA) lo más bajo posible. Sobre esta base, Chlorella es uno de los géneros de microalgas más comúnmente utilizados para la producción de biodiesel. Los objetivos de este estudio fueron explorar cómo mejorar la producción de ácidos grasos de Chlorella vulgaris aplicando diferentes condiciones de estrés a los cultivos de C. vulgaris en el laboratorio.